Música

Clases de Ballet para profesionales

Taller de Música

Ritmos y percusión afrocubana
Los ritmos afrocubanos y la percusión afrocubana, expone
la enseñanza de algunas danzas de la religión Yoruba como Oshún, Oggún, Yemayá
y Shangó, impartiendo conocimientos teóricos y técnicos más profundos sobre las raíces de la danza
folclórica en la historia cultural cubana. Estas clases fueron impartidas
por prestigiosos profesores de una vasta experiencia en la danza cubana, María Elena Gómez Puig, Julio Felipe Vizcaiz
Pedroso y Marcos González Colón.

TALLER DE BAILES POPULARES "Danzón"
Impartido
por las profesoras Yuly Rodríguez, Lisandra Fernández y Monserrat Martínez,
además del profesor y coreógrafo Luis Romero. El Taller aborda la enseñanza de
bailes y ritmos populares y tradicionales, como el Danzón, el Son, Chachachá,
el Mambo, el Casino y el Flamenco, enfatizando en sus pasos básicos, la
elegancia del bailador, su postura, vestimenta; de forma amena y práctica,
aporta elementos distintivos de cada ritmo, que contribuyeron a su popularidad
dentro y fuera de nuestras fronteras.

TALLER DE BAILES POPULARES "Son"
Impartido
por las profesoras Yuly Rodríguez, Lisandra Fernández y Monserrat Martínez,
además del profesor y coreógrafo Luis Romero. El Taller aborda la enseñanza de
bailes y ritmos populares y tradicionales, como el Danzón, el Son, Chachachá,
el Mambo, el Casino y el Flamenco, enfatizando en sus pasos básicos, la
elegancia del bailador, su postura, vestimenta; de forma amena y práctica,
aporta elementos distintivos de cada ritmo, que contribuyeron a su popularidad
dentro y fuera de nuestras fronteras.

TALLER DE BAILES POPULARES "Mambo"
Impartido
por las profesoras Yuly Rodríguez, Lisandra Fernández y Monserrat Martínez,
además del profesor y coreógrafo Luis Romero. El Taller aborda la enseñanza de
bailes y ritmos populares y tradicionales, como el Danzón, el Son, Chachachá, el Mambo, el Casino y el Flamenco, enfatizando en sus pasos básicos, la
elegancia del bailador, su postura, vestimenta; de forma amena y práctica,
aporta elementos distintivos de cada ritmo, que contribuyeron a su popularidad
dentro y fuera de nuestras fronteras.

TALLER DE BAILES POPULARES "Cha cha cha"
Impartido
por las profesoras Yuly Rodríguez, Lisandra Fernández y Monserrat Martínez,
además del profesor y coreógrafo Luis Romero. El Taller aborda la enseñanza de
bailes y ritmos populares y tradicionales, como el Danzón, el Son, Chachachá,
el Mambo, el Casino y el Flamenco, enfatizando en sus pasos básicos, la
elegancia del bailador, su postura, vestimenta; de forma amena y práctica,
aporta elementos distintivos de cada ritmo, que contribuyeron a su popularidad
dentro y fuera de nuestras fronteras.

TALLER DE BAILES POPULARES "Casino"
Impartido
por las profesoras Yuly Rodríguez, Lisandra Fernández y Monserrat Martínez,
además del profesor y coreógrafo Luis Romero. El Taller aborda la enseñanza de
bailes y ritmos populares y tradicionales, como el Danzón, el Son, Chachachá,
el Mambo, el Casino y el Flamenco, enfatizando en sus pasos básicos, la
elegancia del bailador, su postura, vestimenta; de forma amena y práctica,
aporta elementos distintivos de cada ritmo, que contribuyeron a su popularidad
dentro y fuera de nuestras fronteras.

TALLER DE BAILES POPULARES "Flamenco 1: "El toque, el canta y la guitarra"
Impartido
por las profesoras Yuly Rodríguez, Lisandra Fernández y Monserrat Martínez,
además del profesor y coreógrafo Luis Romero. El Taller aborda la enseñanza de
bailes y ritmos populares y tradicionales, como el Danzón, el Son, Chachachá,
el Mambo, el Casino y el Flamenco, enfatizando en sus pasos básicos, la
elegancia del bailador, su postura, vestimenta; de forma amena y práctica,
aporta elementos distintivos de cada ritmo, que contribuyeron a su popularidad
dentro y fuera de nuestras fronteras.

TALLER DE BAILES POPULARES "Flamenco 2: Cuerpo, pies y brazos"
Impartido
por las profesoras Yuly Rodríguez, Lisandra Fernández y Monserrat Martínez,
además del profesor y coreógrafo Luis Romero. El Taller aborda la enseñanza de
bailes y ritmos populares y tradicionales, como el Danzón, el Son, Chachachá,
el Mambo, el Casino y el Flamenco, enfatizando en sus pasos básicos, la
elegancia del bailador, su postura, vestimenta; de forma amena y práctica,
aporta elementos distintivos de cada ritmo, que contribuyeron a su popularidad
dentro y fuera de nuestras fronteras.

TALLER DE BAILES POPULARES "Flamenco 3: Giros y marcados"
Impartido
por las profesoras Yuly Rodríguez, Lisandra Fernández y Monserrat Martínez,
además del profesor y coreógrafo Luis Romero. El Taller aborda la enseñanza de
bailes y ritmos populares y tradicionales, como el Danzón, el Son, Chachachá,
el Mambo, el Casino y el Flamenco, enfatizando en sus pasos básicos, la
elegancia del bailador, su postura, vestimenta; de forma amena y práctica,
aporta elementos distintivos de cada ritmo, que contribuyeron a su popularidad
dentro y fuera de nuestras fronteras.

TALLER DE BAILES POPULARES "Flamenco 4: Alegría"
Impartido
por las profesoras Yuly Rodríguez, Lisandra Fernández y Monserrat Martínez,
además del profesor y coreógrafo Luis Romero. El Taller aborda la enseñanza de
bailes y ritmos populares y tradicionales, como el Danzón, el Son, Chachachá,
el Mambo, el Casino y el Flamenco, enfatizando en sus pasos básicos, la
elegancia del bailador, su postura, vestimenta; de forma amena y práctica,
aporta elementos distintivos de cada ritmo, que contribuyeron a su popularidad
dentro y fuera de nuestras fronteras.

TALLER DE BAILES POPULARES "Flamenco 5: La llamada"
Impartido
por las profesoras Yuly Rodríguez, Lisandra Fernández y Monserrat Martínez,
además del profesor y coreógrafo Luis Romero. El Taller aborda la enseñanza de
bailes y ritmos populares y tradicionales, como el Danzón, el Son, Chachachá,
el Mambo, el Casino y el Flamenco, enfatizando en sus pasos básicos, la
elegancia del bailador, su postura, vestimenta; de forma amena y práctica,
aporta elementos distintivos de cada ritmo, que contribuyeron a su popularidad
dentro y fuera de nuestras fronteras.

CLASES DE BALLET PARA PROFESIONALES / LAURA ALONSO "Clases para chicas"
Novedoso material didáctico impartido por la Maître Laura Alonso, Directora y bailarina del Centro Prodanza y Premio Nacional de la Danza 2021. Basado en la enseñanza de la Técnica y Metodología de la Escuela Cubana de Ballet Fernando Alonso. La Maître Laura Alonso imparte clases a hombres y mujeres, este material les permite desarrollar su potencial y talento con ejercicios en las barras, para calentar músculos, fuerza y salto. Asimismo, se desarrollan ejercicios de centro, adagios, giros, balances, salto y baterías.

CLASES DE BALLET PARA PROFESIONALES / LAURA ALONSO "Clases para chicos"
Novedoso material didáctico impartido por la Maître Laura Alonso, Directora y bailarina del Centro Prodanza y Premio Nacional de la Danza 2021. Basado en la enseñanza de la Técnica y Metodología de la Escuela Cubana de Ballet Fernando Alonso. La Maître Laura Alonso imparte clases a hombres y mujeres, este material les permite desarrollar su potencial y talento con ejercicios en las barras, para calentar músculos, fuerza y salto. Asimismo, se desarrollan ejercicios de centro, adagios, giros, balances, salto y baterías.

BAILES TRADICIONALES Y CONTEMPORÁNEOS Y RUEDA DE CASINO "Rueda de casino"
El material que recoge bailes tradicionales y contemporáneos así como la rueda de casino, exhibe los pasos básicos con diferentes variantes y figuras de los bailes sociales y de salón cubano como el son, danzón, mambo y chachachá, donde se aporta conocimientos técnicos sobre el origen y evolución de la cultura popular tradicional cubana. Muestra la enseñanza del casino y la rueda de casino, que también forma parte de los estilos y géneros bailables más autóctonos de estas manifestaciones músico-danzarias cubana.

BAILES TRADICIONALES Y CONTEMPORÁNEOS Y RUEDA DE CASINO "Chachachá"
El material que recoge bailes tradicionales y contemporáneos así como la rueda de casino, exhibe los pasos básicos con diferentes variantes y figuras de los bailes sociales y de salón cubano como el son, danzón, mambo y chachachá, donde se aporta conocimientos técnicos sobre el origen y evolución de la cultura popular tradicional cubana. Muestra la enseñanza del casino y la rueda de casino, que también forma parte de los estilos y géneros bailables más autóctonos de estas manifestaciones músico-danzarias cubanas.

BAILES TRADICIONALES Y CONTEMPORÁNEOS Y RUEDA DE CASINO "Casino"
El material que recoge bailes tradicionales y contemporáneos así como la rueda de casino, exhibe los pasos básicos con diferentes variantes y figuras de los bailes sociales y de salón cubano como el son, danzón, mambo y chachachá, donde se aporta conocimientos técnicos sobre el origen y evolución de la cultura popular tradicional cubana. Muestra la enseñanza del casino y la rueda de casino, que también forma parte de los estilos y géneros bailables más autóctonos de estas manifestaciones músico-danzarias cubanas.

BAILES TRADICIONALES Y CONTEMPORÁNEOS Y RUEDA DE CASINO "Danzón "
El material que recoge bailes tradicionales y contemporáneos así como la rueda de casino, exhibe los pasos básicos con diferentes variantes y figuras de los bailes sociales y de salón cubano como el son, danzón, mambo y chachachá, donde se aporta conocimientos técnicos sobre el origen y evolución de la cultura popular tradicional cubana. Muestra la enseñanza del casino y la rueda de casino, que también forma parte de los estilos y géneros bailables más autóctonos de estas manifestaciones músico-danzarias cubanas.

BAILES TRADICIONALES Y CONTEMPORÁNEOS Y RUEDA DE CASINO "Son"
El material que recoge bailes tradicionales y contemporáneos así como la rueda de casino, exhibe los pasos básicos con diferentes variantes y figuras de los bailes sociales y de salón cubano como el son, danzón, mambo y chachachá, donde se aporta conocimientos técnicos sobre el origen y evolución de la cultura popular tradicional cubana. Muestra la enseñanza del casino y la rueda de casino, que también forma parte de los estilos y géneros bailables más autóctonos de estas manifestaciones músico-danzarias cubanas.
CICLOS DE LA RUMBA "Columbia"
Ciclo de la Rumba, con la participación del grupo “DESCENDENCIA RUMBERA”, donde se expone fielmente los diferentes ciclos de la rumba Yambú, Guaguancó y Columbia, que cuentan con la técnica teórico- práctica de cada ritmo danzario, que fue impartido por la profesora-bailarina y coreógrafa María Elena Gómez Puig y Julio Felipe Vizcaiz Pedroso, quien también dirige la agrupación “DESCENDENCIA RUMBERA”.
CICLOS DE LA RUMBA "Guaguancó"
Ciclo de la Rumba, con la participación del grupo “DESCENDENCIA RUMBERA”, donde se expone fielmente los diferentes ciclos de la rumba Yambú, Guaguancó y Columbia, que cuentan con la técnica teórico- práctica de cada ritmo danzario, que fue impartido por la profesora-bailarina y coreógrafa María Elena Gómez Puig y Julio Felipe Vizcaiz Pedroso, quien también dirige la agrupación “DESCENDENCIA RUMBERA”.
CICLOS DE LA RUMBA "Yambú"
Ciclo de la Rumba, con la participación del grupo “DESCENDENCIA RUMBERA”, donde se expone fielmente los diferentes ciclos de la rumba Yambú, Guaguancó y Columbia, que cuentan con la técnica teórico- práctica de cada ritmo danzario, que fue impartido por la profesora-bailarina y coreógrafa María Elena Gómez Puig y Julio Felipe Vizcaiz Pedroso, quien también dirige la agrupación “DESCENDENCIA RUMBERA”.

RITMOS AFROCUBANOS Y PERCUSIÓN AFROCUBANA "Oggún"
Los ritmos afrocubanos y la percusión afrocubanaexpone la enseñanza de algunas danzas de la religión Yoruba como Oshún, Oggún, Yemayá y Shangó, impartiendo conocimientos teóricos y técnicos más profundos sobre las raíces de la danza folclórica en la historia cultural cubana. Estas clases fueron impartidas por prestigiosos profesores de una vasta experiencia en la danza cubana, María Elena Gómez Puig y Julio Felipe Vizcaiz Pedroso, quien también dirige la agrupación “DESCENDENCIA RUMBERA”

RITMOS AFROCUBANOS Y PERCUSIÓN AFROCUBANA "Percusión afrocubana"
Los ritmos
afrocubanos y la percusión afrocubana, expone
la enseñanza de algunas danzas de la religión Yoruba como Oshún, Oggún, Yemayá
y Shangó, impartiendo conocimientos teóricos y técnicos más profundos sobre las raíces de la danza
folclórica en la historia cultural cubana. Estas clases fueron impartidas por prestigiosos profesores
de una vasta experiencia en la danza cubana, María Elena Gómez Puig y Julio Felipe Vizcaiz Pedroso, quien
también dirige la agrupación “DESCENDENCIA
RUMBERA”

RITMOS AFROCUBANOS Y PERCUSIÓN AFROCUBANA "Shangó"
Los ritmos
afrocubanos y la percusión afrocubana,expone
la enseñanza de algunas danzas de la religión Yoruba como Oshún, Oggún, Yemayá
y Shangó, impartiendo conocimientos teóricos y técnicos más profundos sobre las raíces de la danza
folclórica en la historia cultural cubana. Estas clases fueron impartidas por prestigiosos profesores
de una vasta experiencia en la danza cubana, María Elena Gómez Puig y Julio Felipe Vizcaiz Pedroso, quien
también dirige la agrupación “DESCENDENCIA
RUMBERA”

RITMOS AFROCUBANOS Y PERCUSIÓN AFROCUBANA "Yemayá"
Los ritmos
afrocubanos y la percusión afrocubana,expone
la enseñanza de algunas danzas de la religión Yoruba como Oshún, Oggún, Yemayá
y Shangó, impartiendo conocimientos teóricos y técnicos más profundos sobre las raíces de la danza
folclórica en la historia cultural cubana. Estas clases fueron impartidas por prestigiosos profesores
de una vasta experiencia en la danza cubana, María Elena Gómez Puig y Julio Felipe Vizcaiz Pedroso, quien
también dirige la agrupación “DESCENDENCIA
RUMBERA”

RITMOS AFROCUBANOS Y PERCUSIÓN AFROCUBANA "Yoruba y Oshún"
Los ritmos
afrocubanos y la percusión afrocubana, expone
la enseñanza de algunas danzas de la religión Yoruba como Oshún, Oggún, Yemayá
y Shangó, impartiendo conocimientos teóricos y técnicos más profundos sobre las raíces de la danza
folclórica en la historia cultural cubana. Estas clases fueron impartidas por prestigiosos profesores
de una vasta experiencia en la danza cubana, María Elena Gómez Puig y Julio Felipe Vizcaiz Pedroso, quien
también dirige la agrupación “DESCENDENCIA
RUMBERA”