
TALLER DE ARTES VISUALES "Texturas táctiles en objetos tridimensionales"

TALLER DE ARTES VISUALES "Texturas táctiles en objetos bidimensionales "
La textura es un elemento que se refiere a la superficie de
una figura. ... Se clasifica en dos categorías, Textura visual y textura
táctil. ... Las texturas artificiales son las que estructuran las
superficies del material con que están fabricados los objetos, como la
de la pared o un papel de regalo.La textura es un atributo táctil, es lo perceptible a través del sentido
del tacto.

TALLER DE ARTES VISUALES "Impresión con hilos en objetos bidimensionales"
La técnica del hilo de POURING, también podría describirse como TÉCNICA DE CUERDAS. Uno o más hilos cortados se sumergen en los diferentes acrílicos fluidos de los vasos y luego se colocan sobre el lienzo en la forma que prefieras. Al tirar del hilo, se crean interesantes degradados de colores y efectos de tallos y flores. Me encanta esta técnica de pintura con hilos

Taller de Artes Plásticas "Impresión en objetos bidimensionales"
El arte bidimensional es aquel que puede representarse o proyectarse sobre cualquier medio con superficie plana, ya que solo posee dos dimensiones: ancho y largo. En ese sentido, se congrega a varias de las artes visuales, como la pintura, el grabado, los dibujos, la fotografía, la televisión, el cine, etc. El arte bidimensional, en resumen, diríamos que es el dibujo que se crea sobre un plano donde se puede apreciar una figura en dos dimensiones.

TALLER DE ARTES VISUALES "La monotipia"
Consiste en pintar o dibujar sobre una matriz,
preferiblemente no porosa,(metal, metacrilato, linóleo, policarbonato…)
con óleo (hoy en día menos utilizado), tinta acuosa, grasa o de caucho,
estampándola para obtener una imagen única. Hay quien llega a hacer una
miniedición de tres ejemplares, o más, sin entintar de nuevo lo que
implica imágenes cada vez más desvaídas. Suelen llamárseles pruebas fantasmas
(ghosts).

TALLER DE ARTES VISUALES "Collage"
El collage es una técnica artística que consiste en pegar distintas imágenes sobre un lienzo o papel. El término se aplica sobre todo a la pintura, pero por extensión se puede referir a cualquier otra manifestación artística, como la música, el cine, la literatura o el videoclip. Viene del francés coller, que significa pegar. En pintura, un collage se puede componer enteramente o solo en parte de fotografías, madera, periódicos, revistas, objetos de uso cotidiano, etc.